domingo, 18 de abril de 2010

El Ocio y Fomento del empleo, para Discapacitados.

Los Invito a conocer los deberes y derechos que obliga la Ley de integración de los Discapacitados en Chile y su situación en nuestra ciudad.

Artículo


Alberto Niño Martínez

lunes, 4 de enero de 2010

LAS TIC Y LA DISCAPACIDAD: Microsoft patenta un sistema para controlar el ordenador con los músculos

LAS TIC Y LA DISCAPACIDAD: Microsoft patenta un sistema para controlar el ordenador con los músculos

lunes, 21 de diciembre de 2009

Nueva Ley de Discapacidad

El 16 de diciembre, por unanimidad, el Congreso Nacional aprobó la ley que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de las personas con discapacidad. Éste era un avance normativo muy esperado, que viene a dar un salto cualitativo en la normativa vigente desde 1994, tanto por la multiplicidad de ámbitos de acción que impulsa como por el enfoque práctico y plazos perentorios que establece para que el país se adapte a las nuevas obligaciones destinadas a garantizar efectivamente los derechos de las personas con discapacidad.
Asegurar la igualdad de oportunidades supone cosas muy concretas, como eliminar barreras que dificultan el acceso al empleo o el uso de la infraestructura pública. También otras, como la entrega de subsidios especiales para adquirir y habilitar viviendas destinadas a las personas con discapacidad, o el fortalecimiento de las exenciones arancelarias que facilitan la importación de vehículos destinados especialmente a éstas.
Una de las ideas fuerza que está en la raíz de esta iniciativa legal es que los derechos humanos, iguales para todos, requieren para su vigencia real que se reconozcan las diferencias que impiden a las personas con discapacidad su pleno ejercicio y, sobre esa base, construir apoyos institucionales que nivelen las condiciones para garantizar igualdad de acceso, en sentido amplio, eliminando la discriminación por causa de discapacidad.

Desde el punto de vista práctico, en materia de accesibilidad, por ejemplo, la televisión abierta y por cable deberá contar con lengua de señas y subtitulado oculto opcional (Closed Caption). Esta exigencia también se aplicará a las campañas de servicio público, propaganda electoral, debates presidenciales y cadenas nacionales.
Además, la ley establece que si una persona ciega informa a un establecimiento educacional o empresa que aplica mecanismos de selección sobre su condición, éstos deberán adecuar a su discapacidad dichos mecanismos, procedimientos y prácticas de selección, como aplicar una prueba en Braille o en forma oral.
Desde el punto de vista simbólico, quisiera destacar que la aprobación de esta ley significa un gran salto para nuestro país y para los dos millones de compatriotas discapacitados, en la perspectiva de convertirnos en una sociedad inclusiva, respetuosa de la diversidad, que acoge en igualdad de condiciones a todos sus habitantes. En una medida significativa, Chile se reencuentra con una parte de sí mismo, de su ser profundo, igualmente importante en dignidad y derechos, y con ello avanza en el camino de convertirse en un país desarrollado en el sentido multidimensional del término.

Paula Quintana Meléndez
Ministra de Planificación

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Twitter


lunes, 14 de diciembre de 2009

Música Regional

Esta es una muestra de nuestra música tradicional patagóna y es una realización local de radio on line, para acceder sólo pincha en música de Aysén   MÚSICA de AYSÉN

Exclusión y Pobreza

Un reciente estudio reveló que en Chile viven más de 2 millones y medio de personas con discapacidad, ocho millones de habitantes considerando a tres miembros de sus familias, y que dentro de los grupos vulnerables, el de las personas con discapacidad es uno de los sectores más postergados. Es de vital importancia que todos nos comprometamos con esta realidad vinculada estrechamente con la exclusión y la pobreza más severa.
Contacto: Tel. Cel. 91689626

Mail nino.alb@gmail.com
http://sites.google.com/site/ninoalb


Nueva Ley que deroga la 19.284
Legislación Vigente, Ley 19.284
Convención Naciones Unidas

Etiquetas:

El Ocio y Acceso


El Ocio y la forma de cubrir esta humana necesidad, es el área a abordar en nuestro próximo proyecto. Funadamentalmente porque es sabido que las personas con discapacidad se encuentran a menudo con la barreras de un turismo o espacios de ocio no accesibles.

Proyecto de Ley Acceso a Playas

Nuestra Misión


Nuestro propósito es convocar a los principales actores de la sociedad Regional y Nacional para colaborar en la conformación de una agrupación formal de autoayuda de Discapacitados. Asociación sin fines de lucro y cuyo objetivo central es servir de punto de encuentro para todos aquellos discapacitados físicos de la Región de Aysén, que quieran compartir sus intereses y problemas con otros discapacitados.

Estatuto de la Agrupación

Algunas cifras


Las estadísticas mundiales muestran que alrededor del 10% de la población mundial, o sea 650 millones de personas, vive con una discapacidad. Constituyen la mayor minoría del mundo. Cifra que está aumentando debido al crecimiento de la población, los avances de la medicina y el proceso de envejecimiento (OMS).
Por otro lado el 80 % de las personas con discapacidad vive en países en desarrollo, (PNUD) y se estima que el 20% de los más pobres del mundo tienen discapacidades, y tienden a ser considerados dentro de sus propias comunidades como las personas en situación más desventajosa.(Banco Mundial)


Resúmen Estudio Nacional

Resúmen Estudio Región XI, Aysén

Etiquetas: